Desarrollar las habilidades que faciliten el uso, acceso, manejo y recepción para el procesamiento de información a través de internet.
Tema a Desarrollar:
Internet es el mayor proveedor de información existente en la actualidad, y por ello uno de los grandes problemas es cómo y dónde encontrar información pertinente en cada situación o cómo responder a necesidades concretas de información.
Antes de iniciar una búsqueda en internet, se debe considerar:
- Que la Web es una fuente inagotable de recursos que crece exponencialmente debido a la facilidad de publicación.
- La potencialidad de conseguir información no es lo mismo que poseerla, por ello es indispensable conocer los mecanismos de búsqueda más adecuados en cada momento.
- El concepto de relevancia de los resultados es relativo.
- Motores de búsqueda o buscadores de contenido
- Directorios o índices temáticos
Ejemplos de buscadores: Google, Altavista, Yahoo, Dogpile, entre otros.
Los directorios o índices temáticos tienen como principal característica que la dispoosicón y ordenación de sus bases de datos la establecen de forma segmentada por categorías y subcategorías dentro de estas.
Estrategia:
El docente realiza una práctica guiada desde el computador del aula, mientras que los estudiantes toman nota del proceso de búsqueda y recuperación de información.
Actividades:
- Durante la práctica guiada el docente realiza la búsqueda de información utilizando diversos motores de búsqueda y los mismos conceptos en diferente buscador, con la finalidad de que el estudiante identifique las ventajas y desventajas en el uso de los principales motores de búsqueda y las registre en una matriz o cuadro comparativo diseñado especificamente para esta actividad.
- Durante la práctica guiada el docente deberá seguir los siguientes pasos:
- Determinar las necesidades de información.
- Precisar el alcance y enfoque de la búsqueda
- Determinar el tipo de información necesitada
- Seleccionar la herramienta adecuada
- Transformar la necesidad de búsqueda en conceptos (eliminar las palabras vacías)
- Delimitar sinónimos o equivalencias, así como los términos jerárquicamente relacionados, superior y dependientes
- Evaluar la relevancia y pertinencia
- Reformular la búsqueda en caso necesario
- Valorar la calidad de la información
- Comunicar la información
Un computador con acceso a internet y proyector.
Evaluación:
La evaluación se realizará a través de un caso integrador, es decir que el grupo seleccionara un tema para buscar información especializada.
El trabajo podrá ser individual o por equipo según las características del grupo.
Se deberá presentar como producto un informe del proceso que se siguió para la búsqueda y deberán presentar al grupo la información especializada que encontraron en un máximo de tres cuartillas, especificando las fuentes de información 8principales páginas y/o portales consultados.
Elaborado por: Rubirena Cruz Reyes y María de Lourdes Reyes Arroyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario