Bienvenida


Bienvenidos en este Blog se estarán colocando actividades realizadas durante el modulo de Sistemas de MCyTE del CECTE.
Esperamos sus comentarios que sin duda retrolimentaran las actividades y nos ayudaran a enriquecer nuestros Conocimiento Atentamente. Rubirena y Maria Lourdes

jueves, 22 de marzo de 2012

Ensayo Sesión 9


En el presente ensayo se mencionará la relación que existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos; si constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable haciendo mención de sus fortalezas y sus debilidades así como también si es indispensable llegar siempre a una modalidad de instrucción.
La educación en línea se apoya en la utilización de objetos de aprendizaje, patrones de diseño usables en wikis, sitios de habilidades digitales para todos, foros, aulas virtuales, esto hace que el aprendizaje pueda romper con espacios y temporalidad, fundamentada en un modelo pedagógico que sirve como soporte didáctico.
Profundizando un poco más  sobre los objetos de aprendizaje,  que son breves actividades, diseñadas de tal manera que puedan causar un impacto en el estudiante y se genere un aprendizaje significativo. Su estructura está formada por 2 componentes, el pedagógico y el tecnológico.
El componente pedagógico se refiere al objetivo de aprendizaje de esta entidad informativa, la estrategia instruccional para trabajar el contenido, el empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para soportar el recurso y un proceso de evaluación que valore el aprendizaje logrado a partir del uso del ODA.
El componente tecnológico comprende una serie de metadatos que describen la información general del objeto de aprendizaje como el título, idioma, palabras clave, sus atributos pedagógicos y tecnológicos que permiten al docenter obtener información relevante para decidir si el objeto de aprendizaje es el adecuado para los alumnos.
¿Qué relación existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?
Todas van dirigidas a desarrollar competencias de trabajo independiente y autoformación en línea utilizan la metodología participativa y constructivista, tratando de delimitar líneas de acción debidamente fundamentadas, y con una secuencia lógica, dando respuesta a un currículum y al modelo educativo.
 ¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de autoinstrucción?
Se tiene que llegar a ser autogestivos, es decir, tener la habilidad de administrar los tiempos para lograr un aprendizaje significativo, ya que en general en cualquiera de las modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta, los alumnos realizan una autoinstrucción, por diferentes circunstancias, que bien pueden ser, desde una diferencia en los estilos de aprendizaje de los alumnos, hasta una falta de capacidad por parte del docente, que en el caso de la Educación a Distancia (EaD), esta parte se sustituye por la estandarización de los contenidos, en la red lo que se imparte en un curso es igual para todos aquellos que lo tomen, el aseguramiento de la calidad en los procesos académicos quizá sea más efectivo en la EaD
Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable?
Consideramos que  es un avance formidable ya que contribuye a romper barreras causantes de desigualdad, e ignorancia y puede asumir los principios para una educación integral y global.
Con los objetos de aprendizaje cualquiera puede participar de manera que quien los desee puede contribuir con una parte del trabajo y ser participe en una tarea colectiva que permite que nadie tenga la exclusividad del conocimiento y así, el conocimiento generado por la humanidad es para el beneficio colectivo y nos solo para unos cuantos.
Las fortalezas de los objetos de aprendizaje es que la reusabilidad de los objetos de aprendizaje abarata los costos, ya que un material elaborado puede servir para otro grupo de estudiantes y/o profesor, dado que pueden ser reutilizables aunque el contexto de aprendizaje sea diferente, otra de las fortalezas de los objetos de aprendizaje es que estos se heredan, es decir si un profesor toma dos objetos de aprendizaje, y los junta es un nuevo objeto de aprendizaje, esto evita que los profesores vuelvan a crear recursos de aprendizaje que ya existen y, además, les da la oportunidad de distribuir lo que ellos generan, dando por consiguiente un trabajo colaborativo, y también disminuye el desgaste en las instituciones. Para los alumnos les resulta interesante la utilización de vínculos donde se puede obtener información, administrar una pregunta, compararla con la respuesta correcta y finalmente, enviarlo a revisar un material más avanzado o en su caso remitirlo a un objeto de aprendizaje que le proporcione información más detallada.
Sin embargo tiene algunas debilidades ya que los materiales educativos no son productos acabados, requieren una constante innovación con base en la experiencia y la investigación; El contexto social, institucional y educativo de los estudiantes es factor fundamental para darle sentido al diseño de los cursos y a las actividades de aprendizajes; Se requiere espacios de comunicación para no duplicar esfuerzos. Otra debilidad de los objetos de aprendizaje, es que pueden convertirse en una piratería del conocimiento, evitando que el docente desarrolle sus propias experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza, quedando fuera sus experiencias que les pueda aportar a los alumnos por presentársele de alguna forma un escenario que le facilite su labor áulica.
Referencias
Educate Tecnología. Recuperado el 22 de marzo del 2012.http://guicelagarcia.blogspot.mx/2011/05/que-son-los-objetos-de-aprendizaje.html
Angel Eduardo Rivera Puga. Educación en Línea Y Soporte Pedagógico. Recuperado el 22 de marzo del 2012 http://es.scribd.com/doc/20240805/EDUCACION-EN-LINEA-Y-SOPORTE-PEDAGOGICO.
Altamirano Márquez Josimar, Aprendizaje utilizando computadora bajo perspectivas diversas Modelos Jonassen y Nom recuperado 22 de marzo de 2012 http://www.scribd.com/doc/15553818/Modelo-Nom-y-Modelo-Jonassen

Martínez Peniche Jorge Rafael Objetos de aprendizaje. Recuperado el 22 de marzo del 2012 http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm

Piña Garza Beatriz Eugenia, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia recuperado 21 de marzo de 2012
http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed09/beatriz.php




Elaborado por: Rubirena Cruz Reyes y María de Lourdes Reyes Arroyo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario