Bienvenida


Bienvenidos en este Blog se estarán colocando actividades realizadas durante el modulo de Sistemas de MCyTE del CECTE.
Esperamos sus comentarios que sin duda retrolimentaran las actividades y nos ayudaran a enriquecer nuestros Conocimiento Atentamente. Rubirena y Maria Lourdes

jueves, 22 de marzo de 2012

Ensayo Sesión 9


En el presente ensayo se mencionará la relación que existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos; si constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable haciendo mención de sus fortalezas y sus debilidades así como también si es indispensable llegar siempre a una modalidad de instrucción.
La educación en línea se apoya en la utilización de objetos de aprendizaje, patrones de diseño usables en wikis, sitios de habilidades digitales para todos, foros, aulas virtuales, esto hace que el aprendizaje pueda romper con espacios y temporalidad, fundamentada en un modelo pedagógico que sirve como soporte didáctico.
Profundizando un poco más  sobre los objetos de aprendizaje,  que son breves actividades, diseñadas de tal manera que puedan causar un impacto en el estudiante y se genere un aprendizaje significativo. Su estructura está formada por 2 componentes, el pedagógico y el tecnológico.
El componente pedagógico se refiere al objetivo de aprendizaje de esta entidad informativa, la estrategia instruccional para trabajar el contenido, el empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) para soportar el recurso y un proceso de evaluación que valore el aprendizaje logrado a partir del uso del ODA.
El componente tecnológico comprende una serie de metadatos que describen la información general del objeto de aprendizaje como el título, idioma, palabras clave, sus atributos pedagógicos y tecnológicos que permiten al docenter obtener información relevante para decidir si el objeto de aprendizaje es el adecuado para los alumnos.
¿Qué relación existe entre las diferentes variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?
Todas van dirigidas a desarrollar competencias de trabajo independiente y autoformación en línea utilizan la metodología participativa y constructivista, tratando de delimitar líneas de acción debidamente fundamentadas, y con una secuencia lógica, dando respuesta a un currículum y al modelo educativo.
 ¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de autoinstrucción?
Se tiene que llegar a ser autogestivos, es decir, tener la habilidad de administrar los tiempos para lograr un aprendizaje significativo, ya que en general en cualquiera de las modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta, los alumnos realizan una autoinstrucción, por diferentes circunstancias, que bien pueden ser, desde una diferencia en los estilos de aprendizaje de los alumnos, hasta una falta de capacidad por parte del docente, que en el caso de la Educación a Distancia (EaD), esta parte se sustituye por la estandarización de los contenidos, en la red lo que se imparte en un curso es igual para todos aquellos que lo tomen, el aseguramiento de la calidad en los procesos académicos quizá sea más efectivo en la EaD
Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable?
Consideramos que  es un avance formidable ya que contribuye a romper barreras causantes de desigualdad, e ignorancia y puede asumir los principios para una educación integral y global.
Con los objetos de aprendizaje cualquiera puede participar de manera que quien los desee puede contribuir con una parte del trabajo y ser participe en una tarea colectiva que permite que nadie tenga la exclusividad del conocimiento y así, el conocimiento generado por la humanidad es para el beneficio colectivo y nos solo para unos cuantos.
Las fortalezas de los objetos de aprendizaje es que la reusabilidad de los objetos de aprendizaje abarata los costos, ya que un material elaborado puede servir para otro grupo de estudiantes y/o profesor, dado que pueden ser reutilizables aunque el contexto de aprendizaje sea diferente, otra de las fortalezas de los objetos de aprendizaje es que estos se heredan, es decir si un profesor toma dos objetos de aprendizaje, y los junta es un nuevo objeto de aprendizaje, esto evita que los profesores vuelvan a crear recursos de aprendizaje que ya existen y, además, les da la oportunidad de distribuir lo que ellos generan, dando por consiguiente un trabajo colaborativo, y también disminuye el desgaste en las instituciones. Para los alumnos les resulta interesante la utilización de vínculos donde se puede obtener información, administrar una pregunta, compararla con la respuesta correcta y finalmente, enviarlo a revisar un material más avanzado o en su caso remitirlo a un objeto de aprendizaje que le proporcione información más detallada.
Sin embargo tiene algunas debilidades ya que los materiales educativos no son productos acabados, requieren una constante innovación con base en la experiencia y la investigación; El contexto social, institucional y educativo de los estudiantes es factor fundamental para darle sentido al diseño de los cursos y a las actividades de aprendizajes; Se requiere espacios de comunicación para no duplicar esfuerzos. Otra debilidad de los objetos de aprendizaje, es que pueden convertirse en una piratería del conocimiento, evitando que el docente desarrolle sus propias experiencias de aprendizaje y estrategias de enseñanza, quedando fuera sus experiencias que les pueda aportar a los alumnos por presentársele de alguna forma un escenario que le facilite su labor áulica.
Referencias
Educate Tecnología. Recuperado el 22 de marzo del 2012.http://guicelagarcia.blogspot.mx/2011/05/que-son-los-objetos-de-aprendizaje.html
Angel Eduardo Rivera Puga. Educación en Línea Y Soporte Pedagógico. Recuperado el 22 de marzo del 2012 http://es.scribd.com/doc/20240805/EDUCACION-EN-LINEA-Y-SOPORTE-PEDAGOGICO.
Altamirano Márquez Josimar, Aprendizaje utilizando computadora bajo perspectivas diversas Modelos Jonassen y Nom recuperado 22 de marzo de 2012 http://www.scribd.com/doc/15553818/Modelo-Nom-y-Modelo-Jonassen

Martínez Peniche Jorge Rafael Objetos de aprendizaje. Recuperado el 22 de marzo del 2012 http://eae.ilce.edu.mx/objetosaprendizaje.htm

Piña Garza Beatriz Eugenia, Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia recuperado 21 de marzo de 2012
http://www.cuaed.unam.mx/boletin/boletinesanteriores/boletinsuayed09/beatriz.php




Elaborado por: Rubirena Cruz Reyes y María de Lourdes Reyes Arroyo 

viernes, 16 de marzo de 2012

REVISIÓN DE HERRAMIENTAS PARA LA EDUCACIÓN EN LÍNEA


Se hizo la revisión de tres plataformas Moodle, Dokeos y Claroline que pueden ser utilizadas para la creación de materiales para la educación en línea.

Dokeos http://www.dokeos.com/es/


Dokeos E-Learning Studio es un espacio creativo para diseñadores de cursos en línea que ofrece la posibilidad de encontrar recursos gratuitos, plantillas para los escenarios de entrenamiento de e-learning, galerías de imágenes. Es un espacio gratuito creado por el equipo de Dokeos STUDIO para apoyar a las organizaciones en el diseño y desarrollo de e-learning y cursos presenciales. Es una plataforma de fácil acceso y uso, muy amigable, a diferencia de Claroline http://www.claroline.net/  que aunque ofrece servicios similares no parece muy accesible.


La principal razón para la existencia de este sitio es ofrecer respuestas y alternativas para el ingreso a un amplio mundo de posibilidades de enseñanza y capacitación.

Los servicios principales que ofrecen son:

·         Asesoría en la adquisición de equipo para instalar el LMS.

·         Instalación y configuración del LMS en intranet o internet.

·         Personalización del LMS, acorde a la imagen institucional que se requiera.

·         Capacitación para la administración del LMS.

·         Creación de contenidos de aprendizaje para el LMS.

·         Capacitación en la creación de contenidos.

·         Soporte técnico.

·         Hospedaje de cursos en línea en su servidor

Se desarrolla material de apoyo utilizando programas y recursos multimedia tales como: Presentaciones de Powerpoint, animaciones, videos y juegos interactivos en Flash, capacitación en el uso de software utilizando capturas de pantalla con Captivate, edición de audio y en general, cualquier tipo de material multimedia que pueda reforzar el aprendizaje de los alumnos.

viernes, 9 de marzo de 2012

LA BÚSQUEDA EN INTERNET (Trabajo con una computadora)

Objetivo general:
Desarrollar las habilidades que faciliten el uso, acceso, manejo y recepción para el procesamiento de información a través de internet.
Tema a Desarrollar:
Internet es el mayor proveedor de información existente en la actualidad, y por ello uno de los grandes problemas es cómo y dónde encontrar información pertinente en cada situación o cómo responder a necesidades concretas de información.
Antes de iniciar una búsqueda en internet, se debe considerar:
  • Que la Web es una fuente inagotable de recursos que crece exponencialmente debido a la facilidad de publicación.
  • La potencialidad de conseguir información no es lo mismo que poseerla, por ello es indispensable conocer los mecanismos de búsqueda más adecuados en cada momento.
  • El concepto de relevancia de los resultados es relativo.
Los sistemas de búsqueda sesuelen clasificar principalmente en dos tipos:
  • Motores de búsqueda o buscadores de contenido
  • Directorios o índices temáticos
Los motores de búsqueda se basan en un robot o software que recorre la red automáticamente para localizar documentos, los indiza y los introduce a una base de datos que devuelve como un conjunto de links.
Ejemplos de buscadores: Google, Altavista, Yahoo, Dogpile, entre otros.

Los directorios o índices temáticos tienen como principal característica que la dispoosicón y ordenación de sus bases de datos la establecen de forma segmentada por categorías y subcategorías dentro de estas.

Estrategia:
El docente realiza una práctica guiada desde el computador del aula, mientras que los estudiantes toman nota del proceso de búsqueda y recuperación de información.

Actividades:
  1. Durante la práctica guiada el docente realiza la búsqueda de información utilizando diversos motores de búsqueda y los mismos conceptos en diferente buscador, con la finalidad de que el estudiante identifique las ventajas y desventajas en el uso de los principales motores de búsqueda y las registre en una matriz o cuadro comparativo diseñado especificamente para esta actividad.
  2. Durante la práctica guiada el docente deberá seguir los siguientes pasos:
  • Determinar las necesidades de información.
  • Precisar el alcance y enfoque de la búsqueda
  • Determinar el tipo de información necesitada
  • Seleccionar la herramienta adecuada
  • Transformar la necesidad de búsqueda en conceptos (eliminar las palabras vacías)
  • Delimitar sinónimos o equivalencias, así como los términos jerárquicamente relacionados, superior y dependientes
  • Evaluar la relevancia y pertinencia
  • Reformular la búsqueda en caso necesario
  • Valorar la calidad de la información
  • Comunicar la información
Recursos:
Un computador con acceso a internet y proyector.
Evaluación:
La evaluación se realizará a través de un caso integrador, es decir que el grupo seleccionara un tema para buscar información especializada.
El trabajo podrá ser individual o por equipo según las características del grupo.
Se deberá presentar como producto un informe del proceso que se siguió para la búsqueda y deberán presentar al grupo la información especializada que encontraron en un máximo de tres cuartillas, especificando las fuentes de información 8principales páginas y/o portales consultados.

Elaborado por: Rubirena Cruz Reyes y María de Lourdes Reyes Arroyo

lunes, 5 de marzo de 2012

WEBQUEST
NIVEL BACHILLERATO
SEMESTRE 2o
MATERIA INFORMATICA II
Objetivo: Identifica las oportunidades de aprendizaje que
ofrece el software educativo.
Se trata que los estudiantes localicen en la red software educativo que puedan emplear en sus materias 
Enlace:


jueves, 1 de marzo de 2012

Sesión 6 Uso educativo de recursos de la red: webquest




Las WebQuest son actividades que se llevan a cabo utilizando recursos de Internet preseleccionados por el docente, tiene una estructura específica se divide en introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión de manera que el estudiante, para realizar la tarea, se enfoque en la utilización de los recursos y no en buscarlos. 
Se debe diseñar sobre una tarea interesante que se pueda realizar  y que de una forma constructivista los estudiantes lleguen a pensamientos de orden superior, es decir que el aprendizaje a través de la webquest  permite que los docentes en los salones de clase desarrollen el aprendizaje activo donde el estudiante construya su conocimiento ya que al trabajar en grupos pequeños se desarrolla la teoría de Vigotsky. Al realizar las tareas dentro del WebQuest se desarrolla el proceso de asimilación y acomodación de Piaget. La teoría de Dewey se utiliza cuando el maestro sirve de guía para ayudar a los estudiantes en el proceso de asimilar y acomodar la información para que lleguen a un nivel superior de pensamiento
Para determinar la calidad y eficiencia de la web que existen diferentes rubricas de evaluación por ejemplo:  ejemplo de rubrica de evaluación   
A partir de la pregunta generadora que requerirá no solo la localización de la información, sino que analizaran la procesaran y reflexionaran, se construye una experiencia de aprendizaje en la red.
El objetivo de las WebQuest es que los estudiantes aprendan, que adquieran nuevos conceptos, procedimientos y principios, que emitan juicios, que sepan negociar significados y extraer conclusiones en grupo, que desarrollen estrategias de búsqueda, selección y síntesis de la información, que sepan producir escritos, gráficos, poemas, multimedia, etc. Pero, ¿cómo saber si lo consiguen? ¿Cómo evaluar la calidad de los productos y de los procesos necesarios para construirlos?
La evaluación proporciona, además de información y valoraciones sobre el grado de consecución de los objetivos predefinidos, una guía sobre qué es lo importante, lo que “cuenta” de verdad, aquello sobre lo que los alumnos deben poner especial atención. Por tanto, la evaluación determina en buena medida qué hacen realmente los estudiantes, a qué dedican su tiempo y esfuerzos.
La buena evaluación ofrece buena información sobre los resultados de la instrucción, es por sí misma un componente necesario de la buena instrucción. Los estudiantes que no comprenden lo que se les anima a conocer y cómo se espera que demuestren sus logros no serán capaces de participar completamente en la gestión de su propio aprendizaje.
Exiten 5 reglas para crear wequest exitosas
inco sugerencias puntuales e importantes que ayudarán en la creación de sus propios WebQuests. Forzando un poco el alfabeto se pueden incluir estos cinco principios guías en la palabra FOCUS:

Find great sites. (Localice sitios fabulosos) estos seran de acuerdo con las edades de los aprendices, el tema de la "WebQuest", y el aprendizaje específico que se espera obtener. 
Orchestrate your learners and resources. (Administre aprendices  y recursos) es organizar las actividades de manera que todo punto de acceso que se tenga sea utilizado adecuadamente

Challenge your learners to think. (Motive sus aprendices a pensar) utilizando estrategias que motiven a los aprendices a pensar y a sintetizar
Use the medium. (Utilice el medio) Se refiere a utilizar todos los medios disponibles que posee la red como son imágenes, videos, sonidos que puede ser mas motivante para los estudiantes
S
caffold high expectations. (Edifique un andamiaje para lograr expectativas elevadas) Un andamiaje es una estructura temporal que se usa para ayudar a que los principiantes actúen con mayor destreza de la que realmente poseen. Una gran WebQuest construye el andamiaje en el proceso, de acuerdo con la necesidad de ir subiendo los alcances de lo que los estudiantes pueden producir.

FUENTES DE CONSULTA:
Elaboró: Rubirena Reyes Cruz y María de Lourdes Reyes Arroyo