La búsqueda de proyectos de cómputo educativo fue un excelente referente para identificar la diversidad de usos que puede hacerse de las TIC en la educación, sea esta presencial o a distancia.
Es realmente sorprendente la cantidad y diversidad de proyectos que existen en la Web, desde aprender a gestionar información, el desarrollo de cursos e-learning, hasta el diseño de software educativo y cómo todas comparten un mismo propósito: contribuir a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, sin embargo también podemos darnos cuenta, tristemente, de que no las hemos aprovechado en la práctica docente y no nos queda más que darle la razón a Albert Einstein en esta máxima: "¿Porqué está magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La respuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino".
Precisamente con el fin de hacer buen uso de las TIC en nuestros proyectos de cómputo educativo, nos dimos a la tarea de buscar que recomendaciones hacen los expertos. Al respecto encontramos que Rogers, (cit. por Burgos y Lozano, 2010) propone en su Teoría de la Difusión de la Innovación cinco pasos a seguir para adoptar una innovación tecnológica y exponen que el primer paso es tomar conciencia sobre las necesidades que se deben atender, identificar el interés que se se tiene sobre las innovaciones que se quieren realizar, hacer una evaluación delos beneficios, ventajas y desventajas que pueden surgir al experimentar, ensayar; es decir probar la aplicabilidad y si es positiva entonces proceder a implementarla o adoptarla.
En los proyectos que se analizaron se observó que de siguen pasos similares, esto nos da una idea clara del proceso que tendremos que seguir para el desarrollo e implementación de nuestros proyectos.
Elaboró: Rubirena Reyes Cruz y María de Lourdes Reyes Arroyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario