Bienvenidos en este Blog se estarán colocando actividades realizadas durante el modulo de Sistemas de MCyTE del CECTE.
Esperamos sus comentarios que sin duda retrolimentaran las actividades y nos ayudaran a enriquecer nuestros Conocimiento Atentamente. Rubirena y Maria Lourdes
viernes, 20 de abril de 2012
Sesión 11 REVISANDO SCRATCH y LOGO
Hoy en día
la educación ha cambiado tratar de no solo
trasmitir contenidos, sino que los estudiantes adquieran competencias que les
permita ser competitivos en este mundo globalizado
Revisando los programas propuesto una de las integrantes
del equipo trabaja actualmente con scratch y esto comenta “En lo particular
estoy trabajando con mi grupo de estudiantes en el lenguaje de programación
scratch, son de segundo semestre de bachillerato, y quiero compartir que el
lenguaje es bastante intituitivo y colorido esto hace mas fácil la programación,
tengo experiencia en otros lenguajes de programación y definitivamente scratch
es una forma divertida de aprender a programar ya que permite que por medio de
bloques de colores ir realizando la programación aprenden a seleccionar, crear
y manejar múltiples formas de medios(texto, imágenes sonidos), como si estuviera
jugando con bloques de colores, esto permite a los estudiantes decidir sobre
como abordar el problema, buscar las estrategias de solución plasmarlas en un
scratch y validar si es factible y viable esa solución (revisa su propios
pensamientos, metacognición)”, consideramos que su experiencia es importante
porque nos invita a utilizar scratch y
logo porque permite utilizar procedimientos que contengan estructuras (secuencial,
decisión y repetición), fáciles de
utilizar y que permiten el desarrollo de habilidades de orden superior entre las que se incluye la
destreza para solucionar problemas; por esta razón, se requiere seleccionar
estrategias efectivas para ayudar a que los estudiantes las desarrollen. Para
atender esta necesidad, la programación de computadores constituye una buena
alternativa, siempre y cuando se la enfoque al logro de esta destreza y no a la
formación de programadores.
Elaborado por: Rubirena Cruz Reyes y María de Lourdes Reyes Arroyo
No hay comentarios:
Publicar un comentario